No hay ya dónde esconderse. Las declaraciones de los actores en los medios de prensa locales han apuntado todos en la misma dirección no importando el sesgo ideológico al que se encuentren adheridos: la Reforma Educacional tal y como se planteó desde el programa de gobierno ha muerto.
Es el resultado de una política a lo Mogadishu, en la que un grupo de viejos líderes conservadores aliados con el mega capital que lucra con el mercado educativo, no deja que se reparta el arroz entre la población pobre porque sabe suficientemente bien que después de eso no hay marcha atrás. Es la vieja y pura resistencia ideologizada al extremo, que hizo de la campaña sucia contra la propuesta de la ENU en la Unidad Popular el caballito de batalla que terminó sumando a una clase media pobre intelectualmente hablando, aspiracional socialmente hablando y que ha aprendido a hacer del oportunismo la clave de sus subsistencia. Ahora, los mismos sectores han derribado la única propuesta de verdad progresista de la presidenta más silenciosa que hemos tenido desde que volvimos a la democracia.
Cualquier intento de salvar al rehén de esta jugada -claramente el Ministro Eyzaguirre- está condenada al fracaso. Hay que saludar el intento del PC y del PPD, pero la verdad es que tenemos en la aldea de Mogadishu un Black Hawk en tierra. Y es que desde ahora, rescatar posiciones que permitan proteger a la alianza política del desmembramiento es una tarea únicamente importante precisamente para esos sectores. Ellos deberán pagar la cuenta ante la ciudadanía progresista que no entenderá -con cierta dosis de razón- por qué se quedan el PC y los sectores progresistas del PPD y el PS en un gobierno incapaz de proveer lo que prometió.
Serias tensiones se esperan en los días venideros porque esa lógica no tiene ni sentido ni razón al interior de esos conglomerados, que no son férreos ni monolíticos. Las voces de sus diputados ya se han hecho oír en lo que la prensa bautizó como "la bancada universitaria".
Desafortunadamente, el movimiento social va en retroceso, agotado por la prolongación de una lucha que no muestra muchas victorias contundentes y desmembrado tras la salida del PC de sus filas más activas.
Es probable que el silencio siga siendo la tónica de una mandataria que ha hecho del mutismo su estrategia de sobrevivencia a las aguas turbulentas y que la torna como he dicho en otras oportunidades, tan incombustible como la Virgen María. La lógica de esa acción política torna aún más delicada la situación actual porque cancela los espacios de la política y la devuelve a la categoría de un acción racional instrumental únicamente destinada a quienes habitan el espacio de los "políticos profesionales".
La posición más torpe hoy por hoy es la de algunos outsiders que no entendieron la coyuntura y que vienen desde mayo de este año intentando derribar todo a cualquier precio. Hoy, sus declaraciones de no apoyar al rehén son una muestra de aquello. Su política no puede sino traer como resultado que en la capital de Somalia la violencia se haga cargo del enclaustramiento del discurso político de una manera tan torpe como irracional, dando pie a quienes la denostan desde la derecha a confundir su forma con su origen.
La dificultad consistirá en rearmar el discurso progresista para quienes desde la alianza de gobierno a estas alturas observan la gran retroexcavadora poner marcha atrás para demoler el programa de gobierno.
Observo como declaré desde principios de este nuevo ciclo, descreído y cínico. Pero adhiero, al menos como observador a lo que la izquierda del PC indique como tarea del momento.
0 comentarios:
Publicar un comentario