viernes, 17 de mayo de 2013 | |

El Curriculum: Problemas, Política y Posibilidades Capitulo 10: Democracia y Curriculum George Wood


“Si Dewey y los filósofos pragmáticos están en lo cierto, si realmente aprendemos lo que vivimos en carne propia, entonces la única manera de garantizar la existencia de un sentimiento democrático en la cultura es hacer de la educación pública un centro de experiencias democráticas…”  Pág.  11


La actualidad de Dewey en la formación de un currículum para la democracia, se ha vuelto un hecho indiscutible. En una sociedad líquida, cuya fluidez le permite a los actores sociales armar una marcha de protesta de miles sino de millones a través de la red, pero que no es al mismo tiempo una garantía para la formación de ciudadanos críticos ni competentes cuyas experiencias democráticas escolares siguen siendo limitadas sino directamente transformadas y disciplinadas en un contexto de democracia protegida, tal y como la caracteriza su autor, vuelve cada vez más actual a Dewey.


Pensar en un currículum nacional que se erige desde la convicción en los derechos individuales; que considera posible soñar a otro mundo como un ethos posible; que valora la contribución individual a su logro como algo importante y que le permite a los individuos adquirir las competencias necesarias para una democracia participativa, parecen ser los principios rectores de una propuesta integradora.

Ello supone, siguiendo a Dewey, soñar con una educación para la libertad, pero supone aceptar como principio que los alumnos y alumnas son ante todo sujetos de derecho. Si tal principio tiene un lugar central en nuestras escuelas, entonces ellas se transformarán en escuelas para la democracia y construirán las competencias necesarias para los cambios que esta sociedad necesita, y que se relacionan en muchos casos críticos con la supervivencia de la especie.
Si la lógica del autor se extrema, estamos en un mundo cuyas coordenadas son tan complejas y tan líquidas, que el futuro es apenas predecible; sólo una educación basada en la construcción de competencias cívicas, podrá hacer frente a desafíos que no conocemos y cuya única certeza es que algún día próximo vendrán a desafiar a nuestras sociedades.

0 comentarios: