viernes, 17 de mayo de 2013 | |

Teoría Curricular: visiones en conflicto e inquietudes constantes Schiro, Michael Stephen


“..perciben el aprendizaje es una consecuencia del crecimiento, durante la cual los estudiantes dan sentido a todo mediante una expresión personal creativa, que resulta de una interacción con el medio ambiente que debe ser congruente con su naturaleza interna...” Pág. 7

Las ideologías del curriculum son ahora puestas en comparación por el autor en base a una serie de criterios que nos permiten construir una comprensión más profunda de cada una de ellas, puestas frente a frente. Desde luego en sus diferencias sobre el origen del conocimiento y la objetividad o subjetividad del mismo; desde la conceptualización del niño; desde los objetivos centrales que cada una de ellas persigue; el modelo de enseñanza que conceptualizan; los modelos de evaluación; y sus conceptualizaciones del aprendizaje.

Es interesante aceptar que la práctica pedagógica, “tironeada” por cada una de las ideologías en disputa por la construcción del currículum, no permite siempre observar con tanta claridad la fuente de división y diferenciamiento de cada una de ellas tanto y de manera tan clara como en sus conceptualizaciones sobre el aprendizaje. Desde aquí es que el gestor curricular arranca sus visiones sobre los niños, sobre los educadores, sobre la enseñanza, sobre la evaluación y ciertamente sobre una epistemología del conocimiento.

En este sentido, y dado que el currículum es la mayor parte del tiempo un “hecho prescrito” con pocas posibilidades de adecuación, las aproximaciones epistemológicas quedan puestas en un segundo plano; el aumento de las mediciones estandarizadas, no sólo acotan el curriculum sino además buena parte de las prácticas evaluativas; y buena parte de la escasa libertad profesional de la que gozamos, está centrada en la forma en que conceptualizamos el proceso de aprendizaje, porque supone de antemano, un entendimiento explícito de la condición de la persona “niño” y orienta por cierto el proceso de enseñanza.

Schiro parece pedir implícitamente en el texto una definición, o al menos invitar a una discusión acerca de mis propias definiciones ideológicas, explicitarlas como mínimo. En este sentido, mis inclinaciones parecen estar más cerca de una ideología centrada en el alumno, más personalizada y respetuosa de la naturaleza individual, porque comprende a la realidad como una construcción personal y asume coherentemente que la enseñanza es más un proceso de acompañamiento que de imposición.

0 comentarios: