El futuro nunca estuvo más cerca que hoy, Angela Merkerl encendió hoy un aparato a escala para producir una fusión nuclear del hidrógeno tras lo que lograron producir un material plasmático en escala con fines comerciales.
Hasta hoy, la división de átomos de hace a través de un proceso de fisión que requiere grandes cantidades de energía para lograr dividir un átomo de Uranio enriquecido y pWendelstein 7-xroducir así energía limpia. Su principal problema es la escala de temperatura, su inestabilidad y por supuesto la cantidad de residuos nucleares cuyo manejo es por cierto muy peligroso y contaminante.
La fusión del material era una carrera a toda prisa por controlar y estabilizar algún material como el hidrógeno a escala manipulable para lograr un proceso más limpio de producción barata de energía limpia. Su dificultad no sólo estribaba en el calor disipado resultante de la fusión, equivalente a la temperatura de una fusión en la superficie del sol, sino además lograr estabilizarla.
Para realizar tal experimento, se sabía teóricamente que el material producido, plasma más concretamente, no debía tocar los muros de su contenedor por lo que debía técnicamente "flotar en su interior, para lo que se recurriría a un sistema de confinamiento magnético espiralado llamados transestellar.
Aunque la noticia es insistente en que no hay aun posibilidades de producir energía a escala utilizable en lo civil, el fusionador alemán llamado Wendelstein 7-x ha probado experimentalmente que es posible producir plasma tras un proceso de fusión y confinarla en un espacio para fines energéticos.
¿Cuánto tiempo pasará hasta encontrar sus usos civiles? Es una pregunta interesante, aunque opaca pensando en que el futuro está a la vuelta de la esquina.
Una prueba más de que la "Economía Inteligente" es el futuro de la humanidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario