martes, 16 de agosto de 2016 | |

Del huevo cósmico de la transición al bigbang creativo de la era post-pinochet

La ciencia más científica cree que al principio de todo, no había tiempo, porque todo estaba apretadito. Calientito, quizás si ordenadito o no, pero eso daba la impresión. Después vino el bigbang, las particulas escenciales, Higgs, la materia, el caos creativo. Algunos de esos mismo científicos creen que la creación es un acto repetitivo, que somos los mismos de siempre, siempre. Básicamente creen que la naturaleza no tiene más opción que volver a escribir este blog, hasta el infinito, no importando si todo "muere" por una epidemia, o por un holocausto nuclear, la histora simplemente vuelve a empezar.

Algunos de nosotros, incluyendo a mis amigos más viejos, creemos que la era del huevo cósmico está terminando en Chile. La gobernanza del sistema de binomio está al concluir, para ser reemplazada por un conjunto enorme de partidos pequeños que se volverán odiosamente gritones, al modo en que lo hacen las partículas que pasaron por el campo de Higgs. Algunos incluso ponen prueba científica a esta teoría: dicen que de acuerdo a las cifras de SERVEL (que sería nuestro acelerador de partículas), se han inscrito para la carrera municipal, el doble de partidos políticos que en las elecciones recién pasadas.

Nuestro universo se está empezando a poblar. Y llegará el momento en que algunos de ellos, se harán imprescindibles, porque las mayorías parlamentarias no serán como antes un ejercicio puramente teórico como lo era hasta el último período de los honorables. Los partidos pequeños, por insignificantes que sea, se volverán a veces, importantes,y por un segundo sus líderes aparecerán en los canales abiertos de televisión demostrando su capital aporte al destino del país.

Si por alguna extraña razón en cambio los vetos comenzaran a producirse, entonces veremos el empantanamiento de nuestro sistema político, y entonces podremos observar desde la pantalla, la zozobra del gobierno de turno.

¿no sería bueno comenzar a pensar en un modelo parlamentario más inteligente que el que tuvimos hasta 1891?

0 comentarios: